martes, 22 de julio de 2008

MESTRE BIMBA

Mestre Bimba, creador de la Capoeira Regional

Nacío el 23 de noviembre de 1900, en el barrio de Engenho Velho de Brotas, en Salvador, Bahia. Fue hijo de Luis Candido Machado, famoso campeón baiano de “batuque”, y de María Martinha do Bomfim. Su apodo resultó de una apuesta que su madre y la comadrona hicieron. Cuando D. María estaba embarazada decía iba a dar la luz a una niña y la comadrona decía que el bebé era un niño. Entonces hicieran una apuesta. Cuando el chico nacío ganó el apodo de Bimba, por ser el nombre popular dado al órgano sexual masculino en Bahia.


Maestro Bimba tenia aproximadamente 1.92m de altura más de 90 kilos, negro, fuerte, alto, porte recto y de andar pausado. Tenía una antigua enfermedad en la piel pero se quejaba poco. lEn las clases iba vestido con unos pantalones de algodón de color blanco, bastante desgastados por el tiempo. Calzabs chanclas, y camisetas sin mangas en las mismas condiciones que el pantalón. Parecían sus ropas eternas.


Su iniciación en la capoeira tuvo lugar en la Estrada das Boiadas, hoy barrio de la Liberdade, en Salvador de Bahia. Fue discípulo de Bentinho, un africano que era capitán de la compañía de Navegación Baiana, y cuyo estilo era la capoeira angola. El Maestro Bimba enseñó capoeira angola durante más de diez años.


En 1932, Bimba fundó la primera academia especializada en capoeira, cuando aún estaba prohibida y los que la practicaban eran castigados.


Ya en 1937 su academia fue registrada como, Centro de Cultura Física Regional y en 1939 enseñaba la "Regional" en el cuartel de la CPOR "Centro de Preparação de Oficiais da Reserva do Exercito", donde había trabajado durante tres años. Los métodos militares influenciaron bastante la capoeira regional. Los ejercicios físicos, una disciplina rígida y las emboscadas en el matorral, presentes en su curso, eran prácticas típicamente militares.


En 1942 inauguró su segunda academia en 1942, en el Terreiro de Jesús. Por su eficiencia, su método fue considerado el más práctico y perfecto, razón por la cual trapasó fronteras y fue conocido mundialmente. En 1949 se fue para São Paulo con algunos capoeiristas, para enfrentarse con atletas de lucha libre en el Gimnásio de Pacaembu. La mayoría de los capoeiristas vencieron a los luchadores por k.o.


Muchas personalidades de la vida política y social de Bahia fueron alumnos del maestro Bimba. A través de algunas de ellos, Bimba llevó la "Capoeira Regional" hasta el palacio de Gobierno en 1953. Ganó el respeto y admiración del Presidente de la República, Getúlio Vargas. Eso fue fundamental para la evolución de la Cultura africana en Brasil.


Getúlio legalizó la capoeira, la reconocio como lucha nacional brasileña y, posteriormente, oficializó su práctica a través del Ministerio de Educación.
1974, moría en el Hospital das Clínicas da Universidade Federal de Goiânia, después de sufrir un derrame cerebral.


“En 1982 yo creé, completa, la Capoeira Regional, que es el batuque mezclado con la Angola, con más golpes, una verdadera lucha, buena para el fisico y para la mente”
Mestre Bimba

No hay comentarios: