miércoles, 23 de julio de 2008

Instrumentos

La práctica de la Capoeira es siempre acompañado por la música, por ser este un arte lleno que involucra el desarrollo físico y las aptitudes artísticas de sus practicantes. La orquesta está generalmente compuesta de un atabaque, dos pandeiros y de tres berimbaus, estos son instrumentos que siguen los "cánticos de roda".
Los principales instrumentos que se usan en una roda de Capoeira son:

EL BERIMBAU:

El berimbau es el instrumento principal de la Capoeira. Esta compuesto por un arco de madera de biriba, atado de los extremos por un alambre delgado de acero (de neumático de automóvil). En su extremo inferior del berimbau va sujetada una calabaza "cabaça" (Cucurbita, Lagenaria, Linneu), que tiene la función de caja acústica. Esta calabaza no debe ser usada cuando aun está verde, cuanto mas seca es mejor. Tiene una abertura en forma de boca la cual sirve para que el sonido salga, y a su otro extremo dos pequeños agujeros, por donde se pasa un cordón para que la calabaza pueda ser sujetada al berimbau. Con un "dobrao" (antigua moneda brasilera) o una piedra plana y redonda, una baqueta (vara de 25 a 30 cm) y un caxixi este instrumento está listo para ser tocado.

En Brasil el berimbau es conocido como: Berimbau, Urucungo, Orucungo, Oricungo, Uricungo, Rucungo, Berimbau de barriga, Gobo, Marimbal, Bucumbumba, Gunga, Macungo, Matungo e Rucumbo. En Cuba es llamado Sambi, Pandigurao, Gorokikamo e Burumbumba.

El berimbau se clasifica de acuerdo a su escala de sonido desde mas agudo a grave. Estos son los tipos de bermbau:

La Violinha – Sonido agúdo,
La Viola o Berimbau – Sonido médio,
La Berra-boi o Gunga – Sonido grave.


ATABAQUE:

Instrumento de origen árabe que fue introducido a África por los comerciantes que entraban al continente a través de los países del Norte como Egipto.

Este instrumento es parecido a un tambor. Por lo general siempre fue echo de madera como jacarandá o cedro, cortado en tiras largas y presionadas unas a otras con arcos de fiero de diferentes diámetros los cuales le dan una forma cónica-cilíndrica, siendo la parte superior mas ancha.

El atabaque marca el ritmo en los jogos de Capoeira.


PANDEIRO:

A Brasil, el pandeiro entro por vía portuguesa (probablemente de origen Indú). Los negros usaban el pandeiro para en sus "folguedos" (fiestas). Los pandeiros fueron usados en la primera procesión que se realizo en Brasil, el 13 de junio de 1549 en Bahía (Corpus Christi). Aquí en Perú el pandeiro se asemeja mucho a una pandereta.


Caxixi:

Instrumento con forma de una pequeña cesta con asa, sirve para marcar el ritmo y le es usado por quien esta tocando el berimbau.


Agogo , reco-reco..

videos cortitos de negros de sinha

Jogo de Prof. Tiago e Prof. Giovani

http://www.youtube.com/watch?v=4nqHtFIXkn4

martes, 22 de julio de 2008

CD`S CAPOEIRA

MESTRE MINTIRINHA
Download

MESTRE BOCA RICA - A POESIA DE BOCA RICA
Download

MESTRE JOGO DE DENTRO - VOL 2
Download

CAROLINA SOARES - VOL 2
Download

FESTIVAL DE MÚSICA DE CAPOEIRA EM ALAGOAS
Download

PRATICANDO CAPOEIRA ESPECIAL
Download

COLETÂNEA KINGSTON - VÁRIOS MESTRES
Download

BANDA BERIMBROWN
Download

Download

VIVA A BAHIA - DÉCADA DE 70
Download

OS TINCOAS - 1979
Download

ANGOLA FROM SALVADOR
Download

GRUPO MUZENZA VOL 1 E 2
Download

GRUPO MUZENZA VOL 6
Download

GRUPO MUZENZA VOL 7
Download

GRUPO MUZENZA VOL 9
Download

GRUPO MUZENZA VOL 10
Download

GRUPO MUZENZA VOL 12
Download

GRUPO MUZENZA VOL 13
Download

GRUPO MUZENZA VOL 14
Download

GRUPO MUZENZA VOL 16
Download

GRUPO MUZENZA VOL 17
Download

GRUPO MUZENZA VOL 19
Download

GRUPO BERIBAZU
Download

GRUPO BARAKÁ
Download

GRUPO BERIMBAU DE OURO
Download

GRUPO CANDEIAS - MESTRE SUÍNO
Download

FORMANDO AZUL - CAPOEIRA BRASIL
Download

GRUPO DE CAPOEIRA PORTO DA BARRA
Download

GRUPO CAPOEIRA TCHE
Download

GRUPO CORPO E MOVIMENTO - VOL 1
Download

GRUPO CORPO E MOVIMENTO - VOL 2
Download

GRUPO AXÉ CAPOEIRA - VOL 3
Download

GRUPO AXÉ CAPOEIRA - VOL 6
Download

GRUPO DE CAPOEIRA MERCADO MODELO E PELOURINHO
Download

GRUPO MACULELÊ - QUEBRANDO CORRENTES
Download

GRUPO TOPÁZIO
Download

OFICINA DE CAPOEIRA
Download

GRUPO UNIÃO NA CAPOEIRA - MESTRE UMOI
Download

GRUPO CAIS DA BAHIA - MESTRE CHOCOLATE
Download

CAPOEIRA GUANABARA - VOL 2
Download

ABADÁ CAPOEIRA - VOL 1
Download

ABADÁ CAPOEIRA - VOL 2
Download

ABADA CAPOEIRA - JOGOS MUNDIAIS
Download

ABADA CAPOEIRA SOCIAL - CAMPANHAS
Download

BOA VOZ - VOL 1
Download

BOA VOZ - VOL 2
Download

MESTRANDO CHARM - VOL 1
Download

MESTRANDO CHARM - VOL 2
Download

ABADÁ CAPOEIRA - 50 ANOS MESTRE CAMISA
Download

MESTRE NAGÔ
Download

CENTRO CULTURAL SENZALA - MESTRE PEIXINHO
Download

MESTRE PINHEIRO
Download

MESTRE CAIÇARA - 1987 - OURO PRETO - PARTE 1
Download

MESTRE CAIÇARA - 1987 - OURO PRETO - PARTE 2
Download

MESTRE LEOPOLDINA
Download

MESTRE MARTINS
Download

BIGODINHO - AS 13 MAIS CANTADAS
Download

CENTRO CULTURAL SENZALA - MESTRE SAMARA
Download

MESTRE SERGIPE
Download

Mestre VAL BOA MORTE - SAUDADES DA MINHA TERRA
Download

CORPO E MAGIA - MESTRE CORRÔ
Download

SÍLVIO ACARAJÉ - A SAGA DO URUCUNGO
Download

GRUPO UNIÃO NA CAPOEIRA - MESTRE UMOI
Download

GRUPO ÁGUA DE MENINO - MESTRE KENURA
Download

PASTINHA ETERNAMENTE
Download

MESTRE BIMBA
Download

MESTRE TONI VARGAS - VOL 1
Download

TONI VARGAS - GRUPO CAPURAGINGA
Download

MESTRE TONI VARGAS – VOL 3
Download

FANHO - VOL 1
Download

FANHO - VOL 2
Download

MESTRE SUASSUNA - CAPOEIRANDO 2004
Download

MESTRE JOÃO PEQUENO
Download

MESTRE ACORDEON E MESTRE RÃ
Download

MESTRE ACORDEON - CAPOEIRA VOICES - VOL 1
Download

MESTRE ACORDEON - CAPOEIRA BAHIA
Download

MESTRE ACORDEON - PEDIR O AXÉ
Download

MESTRE ITAPOÃ - VEM CAMARADA - 2003
Download

MESTRE AMÉM
Download

MESTRE BONECO
Download

MESTRE BRADESCO
Download

MESTRE CAMALEÃO - VAI NA PAZ DE DEUS
Download

MESTRE CANJIQUINHA E WALDEMAR
Download

MESTRE DEPUTADO E MESTRE ONÇA NEGRA
Download

MESTRE ITAPOÃ E GRUPO GINGA
Download

MESTRE JOEL
Download

MESTRE KIM - CAPOEIRA BRASIL - VOL 1
Download

MESTRE KIM - CAPOEIRA BRASIL - VOL 2
Download

MESTRE KLAIDY
Download

MESTRE LIMÃO E MESTRE NATANAEL
Download

MESTRE LIMINHA
Download

MESTRE MÃO BRANCA - CAPOEIRA GERAIS - INTERNACIONAL
Download

MESTRE MÃO BRANCA - CAPOEIRA GERAIS - RITUAL DA RODA
Download

Mestre Deraldo
Download

BIGODINHO E JAGUARA - O CAPOEIRA SAI DO CHÃO
Download

RAÍZES DO BRASIL
Download

ABADÁ CAPOEIA - INFANTIL
Download

GRUPO MUZENZA - VOL 8
Download

MESTRE TUCANO PRETO
Download

ABADÁ CAPOEIRA - CENTENÁRIO DE BIMBA
Download

BERIBAZU - CANTICOS DE CAPOEIRA
Download

ABADÁ CAPOEIRA - HOMENAGEM A BIMBA E PASTINHA
Download

CAPOEIRA LUA NEGRA - VOL 2
Download

MESTRE CAMISA - RÁDIO CAPOEIRA
Download

NAÇÃO ERÊ - MÚSICAS PARA CRIANÇAS
Download

MESTRE BARRÃO E BURGUES
Download

MESTRE SORRISO
Download

MESTRANDO MORCEGO
Download

MESTRE JOGO DE DENTRO - AS MELHORES
Download

Lua Rasta e Bando Anunciador - Roda do Terreiro
Download

MESTRE BRASÍLIA
Download

Mestre Zambi - (Gravação Caseira)
Download

Mestre Gato Preto de Santo Amaro
Download

GRUPO CONGO DE OURO - MESTRE PITUCA - VOL 1
Download

GRUPO CONGO DE OURO - MESTRE PITUCA - VOL 3
Download

Mestre Zequinha
Download

Senzala dos Santos
Download

Mestre Barrão - VOL. V
Download

Mestre Museu - Vol 1
Download

Valtinho da Senzala
Download

Mestre Ramos - Quem vem lá sou eu
Download

Ginga Vol 8
Download

Ingá - CM Perna
Download

Grupo Alvorada - Vol 2
Download

Curso de Capoeira Regional Mestre Bimba - Relíquia
Download

Capoeira Guanabarra - VOL 3
Download

Mestre Acordeon - Um berimbau e dois pandeiros
Download

Candeias - 10 anos em São Paulo
Download

Abadá Capoeira - Morcego Brasília
Download

Carolina Soares - Canto na Areia
Download

Grupo de Capoeira Angola Filho de 5 Estrelas
Download

Clube da Capoeira
Download

Grupo Mandinga
Download

Axé Capoeira - Edição Especial
Download

Abadá - Jogos 2005 - AO VIVO
Download

Grupo Lua Negra - VOL 1
Download

Capoeira Iúna
Download

Grupo Mensageiro - Mestre Estilingue
Download

Mestre Marcos e Silivia
Download

Bahia Arte
Download

Mestre Samara - Vol. 2
Download

Mestre Amauri - Quilombo Brasil
Download

Canto e Magia Vol. 3 - Mestre Montanha
Download

Boca Rica e Bigodinho
Download

Mestre Toni Vargas - Vol 2 - Liberdade
Download

Mestre Jelon
Download

Mestre João grande
Download

Sílvio Acarajé - Capoeira Primitiva
Download

Mestre Moraes
Download

Mestre Caiçara
Download

Abadá Europa
Download

Grupo Axé Capoeira - Vol. I
Download

Grupo GCAP - Ligação Ancestral
Download

Grupo Muzenza - Vol. 3 e 4
Download

Grupo Nagô - Mestre Pequinês
Download

Grupo Guerreiro Orixás
Download

Mestrando Baleado
Download

Mestrando Charm VOL 3
Download

Risadinha - Abadá Capoeira
Download

Muzenza - Vol. 6
Download

Muzenza - Vol. 14
Download

Nagô 2008
Download

Jogos Europeus - Abadá 2007
Download

MESTRE PASTINHA


Mestre Pastinha, un luchador incondicional

Nació en Salvador, 5 de abril de 1889. Hijo del español José Señor Pastinha, dueño de uno pequeño almacen, y de Maria Eugênia, una negra nacida en Santo Amaro da Purificaçao. A los 10 años de edad comenzó a aprender los movimentos de capoeira con el Mestre Benedito. En un principio, Pastinha enseñó capoeira a los colegas de la armada en donde entró a los 12 años. A los 20 años, abrió su primera escuela de capoeira, la cual quedó abierta de 1910 a 1922.


En 1941, el Centro establece su Gimnasio de Capoeira Angola, localizado en la Plaza de la Picota, nó 19, el lugar histórico, rodeado de casas grandes viejas y las iglesias centenarias del Bahia viejo. Antes de abrir su escuela, la Capoeira no tenía uniforme ni un método de educación. Las personas aprendían de boca en boca, de lo que iban aprendiendo de Mestre Bimba. La ropa que usaban era de color blanco o la ropa común, algunos jugaban sin camiseta y calzados. Mestre Pastinha formalizó la adopción de los colores negro y amarillo para la indumentaria de su academia.


En 1964, publicó el libro “Capoeira Angola”. Posteriormente lanzó un disco con toques y musicas de capoeira. En 1966, Pastinha se fue a África, para representar Brasil en el I Festival Mundial de Arte Negra, en Dakar (Senegal). A l

os 84 años, dejó la antigua academia para vivir en una habitación húmeda en una viaja casa del Pelourinho, con su esposa. La historia de Mestre Pastinha es larga. Supone una gran lucha contra las adversidades. Pastinha no fue reconocido por las autoridades de su tiempo como un divulgador y cosechador de su culturay falleció en 1981, a los 92 años, pobre, ciego, olvidado y en la miseria.

Es reconocido como el representante legítimo de la Capoeira Angola en el Bahia.

Hoy cuando se habla de Capoeira Angola, se habla de Mestre Pastinha

MESTRE BIMBA

Mestre Bimba, creador de la Capoeira Regional

Nacío el 23 de noviembre de 1900, en el barrio de Engenho Velho de Brotas, en Salvador, Bahia. Fue hijo de Luis Candido Machado, famoso campeón baiano de “batuque”, y de María Martinha do Bomfim. Su apodo resultó de una apuesta que su madre y la comadrona hicieron. Cuando D. María estaba embarazada decía iba a dar la luz a una niña y la comadrona decía que el bebé era un niño. Entonces hicieran una apuesta. Cuando el chico nacío ganó el apodo de Bimba, por ser el nombre popular dado al órgano sexual masculino en Bahia.


Maestro Bimba tenia aproximadamente 1.92m de altura más de 90 kilos, negro, fuerte, alto, porte recto y de andar pausado. Tenía una antigua enfermedad en la piel pero se quejaba poco. lEn las clases iba vestido con unos pantalones de algodón de color blanco, bastante desgastados por el tiempo. Calzabs chanclas, y camisetas sin mangas en las mismas condiciones que el pantalón. Parecían sus ropas eternas.


Su iniciación en la capoeira tuvo lugar en la Estrada das Boiadas, hoy barrio de la Liberdade, en Salvador de Bahia. Fue discípulo de Bentinho, un africano que era capitán de la compañía de Navegación Baiana, y cuyo estilo era la capoeira angola. El Maestro Bimba enseñó capoeira angola durante más de diez años.


En 1932, Bimba fundó la primera academia especializada en capoeira, cuando aún estaba prohibida y los que la practicaban eran castigados.


Ya en 1937 su academia fue registrada como, Centro de Cultura Física Regional y en 1939 enseñaba la "Regional" en el cuartel de la CPOR "Centro de Preparação de Oficiais da Reserva do Exercito", donde había trabajado durante tres años. Los métodos militares influenciaron bastante la capoeira regional. Los ejercicios físicos, una disciplina rígida y las emboscadas en el matorral, presentes en su curso, eran prácticas típicamente militares.


En 1942 inauguró su segunda academia en 1942, en el Terreiro de Jesús. Por su eficiencia, su método fue considerado el más práctico y perfecto, razón por la cual trapasó fronteras y fue conocido mundialmente. En 1949 se fue para São Paulo con algunos capoeiristas, para enfrentarse con atletas de lucha libre en el Gimnásio de Pacaembu. La mayoría de los capoeiristas vencieron a los luchadores por k.o.


Muchas personalidades de la vida política y social de Bahia fueron alumnos del maestro Bimba. A través de algunas de ellos, Bimba llevó la "Capoeira Regional" hasta el palacio de Gobierno en 1953. Ganó el respeto y admiración del Presidente de la República, Getúlio Vargas. Eso fue fundamental para la evolución de la Cultura africana en Brasil.


Getúlio legalizó la capoeira, la reconocio como lucha nacional brasileña y, posteriormente, oficializó su práctica a través del Ministerio de Educación.
1974, moría en el Hospital das Clínicas da Universidade Federal de Goiânia, después de sufrir un derrame cerebral.


“En 1982 yo creé, completa, la Capoeira Regional, que es el batuque mezclado con la Angola, con más golpes, una verdadera lucha, buena para el fisico y para la mente”
Mestre Bimba

Historia de Capoeira


Los orígenes se remontan al siglo XVI aproximadamente cuando Brasil estaba banjo el dominio de Portugal. Sus raíces vienen del país africano Angola, donde los africanos hacían bailes con música. Con la esclavitud la población desplazada a Brasil tuvo la necesidad de camuflar este arte marcial haciéndolo parecer un baile, ya que los portugueses les prohibían pelear o practicar cualquier tipo de deporte.

Los esclavos se reunían en los asentamientos a practicar capoeira que les servía en varios aspectos: para descargar tensiones, para mantenerse en buen estado físico, para poder defenderse y para simplemente seguir manteniendo sus costumbres. Hubo grupos de esclavos que se escaparon de los asentamientos y se agruparon en diferentes lugares. Estas agrupaciones eran definidas por Portugal como "Quilombos". El principal de estos quilombos se llamaba "Palmares", fundado por Zumbi, auténtica leyenda de la lucha por la libertad y que para el imaginario oral transmisor de las tradiciones de la capoeira se configura como el padre de este arte. El quilombo de Palmares llegó a contar con una población de unas 5.000 personas y fue un verdadero reto para el gobierno colonial portugués el someterlo. Otro de los renombrados quilombos fue el de "Macaco", de ahí deriva la palabra que significa mono en portugués, además de ser el nombre de un movimiento de fuga en Capoeira. Estas luchas se desenvolvía en campos con pequeños arbustos llamados capoeira, de donde proviene el nombre de la lucha.

La Capoeira estuvo prohibida en el Brasil hasta que en 1930 el mestre Bimba se presentó frente a Getulio Vargas, presidente de Brasil, y le enseñó su arte, así fue que el presidente declaró a la capoeira como deporte nacional brasileño. Mientras la capoeira era ilegal, los capoeiristas se reunían a practiar la capoeira a escondidas en los bosques, y mientras estaban escondidos un individuo quedaba observando el paso de la policía, cada vez que se acercaban este individuo tocaba un ritmo con el BERIMBAO, parecido al sonido que hacían los caballos de la guardia, este ritmo se llama ``cavalaria´´(caballería, en español).

La capoeira, tiene tres vertientes, capoeira angola, capoeira regional y capoeira contémporanea. La primera, es la más antigua y genuina que practicaban los esclavos. La música es lenta y se caracteriza por un juego banjo, en el suelo, con mucha malicia. Su principal representante fue mestre Pastinha. La capoeira regional, la inventó Mestre Bimba mezclando capoeira angola con otras artes marciales como jiu-jitsu, boxeo o judo. Es más espectacular que capoeira angola y tiene más aceptación por parte de los nuevos capoeiristas en todo el mundo. Combina la malicia de capoeira angola y un juego más rápido marcado por el son del berimbau,en esta vertiente dominan los golpes rápidos, quedando prohibidos todo tipo de acrobacia, dominan los desiquilibrantes y golpes secos. En la capoeira contémporanea se realiza una mezcla entre las dos anteriores, actualmente es la que más se práctica

Negros de Sinha les da la bienvenida


Bueno me presento mi nombre es Ruben actualmente monitor del grupo de capoeira Negros de sinha comandado en Argentina por los profesores Tiago da Silva Mota e Giovani da Silva Mota ambos provenientes de Sao Paulo (Brasil) Y supervizado desde Brazil por contra mestre Licuri(fundador del grupo en 1992 en sao paulo) e mestrando Clemir...
El grupo en Argentina se empezo a formar en el año 2004 con la iniciativa del profesor Tiago..
Desde ese dia hasta el dia de hoy seguimos creciendo juntos paso a paso y encaminandonos en este bonito arte de la capoeira
axe galera.. Monitor Ruben (pinguso)